sábado, 30 de julio de 2011


Zarautz-Guetaria (Abril 2011)

Esta foto es de la pasada primavera. Se puede ver el puerto pesquero de Guetaria en Guipuzcoa y al fondo la silueta del llamado ratón de Guetaria.




En esta foto unos surfistas hacen ejercicios de preparación antes de meterse en el agua en Zarautz. El tiempo, a finales de abril, todavía puede ser frío.



Desde Zarautz, la silueta del ratón de Guetaria adentrandose en el mar se puede divisar con mayor claridad.  

domingo, 3 de abril de 2011

Fábrica La Escocesa

Hace unos días estuve visitando la vieja fábrica de La Escocesa en el Poblenou. La razón de la visita es que está fabrica llegó a Barcelona de la mano de mi bisabuelo Edward Birkhead Steegmann. Edward B. Steegmann llegó a Barcelona en 1894. Era natural de Nottingham, se casó en Sheffield y después se instaló en Leicester y finalmente en Barcelona donde murió en 1907. Junto a su socio escocés John Shields, fundaron la fábrica La Escocesa, empresa especializada en las manufacturas del textil, en el punto de crochet (en inglés lace) ideal para cortinas y encajes.


Edward B. Steegmann era de origen alemán. Su padre era natural de Mannheim, aunque vivió en Notttingham y ya se dedicó al textil. La familia Birkhead también se dedicaba al textil, así como los Davison, abuelos y bisabuelos por la rama Birkhead, cuya actividad en el textil se documenta en 1778.


La actividad textil de la familia Steegmann también está presente en The Great Exhibition de Londres de 1851, inaugurada por la Reina Victoria. En esta exposición, celebrada con la idea de mostrar al mundo la grandeza de Gran Bretaña, la empresa Steegmann & Co. obtiene una medalla. Como curiosidad, tanto John Birkhead como Edward Steegmann ostentaron el título honorario de Sheriff de Nottingham, el primero en 1834/35 y el segundo en 1848/49.
Previous Sheriffs Of Nottingham
https://www.nottinghamcity.gov.uk/about-the-council/councillors-and-leadership/the-sheriff-of-nottingham/previous-sherrifs-of-nottingham/



Volviendo a Edward B. Steegmann, antes de instalarse en Barcelona fue uno de los pioneros del mundo del futbol. Fue fundador del club de futbol de Nottingham, el Notts County, de los más antiguos de Inglaterra. El 2 de enero de 1865 figura en la alineación del Notts en el encuentro entre su club y el Sheffield, que es el primer partido de la liga inglesa que se conoce.


Esta afición después la trasladó a Barcelona. Uno de los clubs pioneros en Barcelona fue La Escocesa, formado por trabajadores de la fábrica. Por esos años, Edward B. Steegmann, nacido en 1843, ya tenía sus años para andar jugando. Pero es en esta época, que la nutrida colonia inglesa empieza a popularizar el futbol en Barcelona.


Una investigación que han hecho unos familiares, ha descubierto una tesis doctoral de la Universidad de Leicester sobre el origen del fútbol (Football: a study in diffusion, Graham Curry, 2001). En ella se dice: “Another centre of early club development was Nottingham. The founders and early team members of Nottingham FC., now known as Notts. County were from similar social strata to those of Sheffield FC. Many players worked in the lace trade, like Edward Birkhead Steegmann, who busied himself in the family lace business”.


Sin duda la afición al futbol de mi bisabuelo algo tuvo que ver en aquel equipo de futbol pionero que se formó en la fábrica La Escocesa y que al parecer se enfrentó al FC. Barcelona en sus inicios. Recuerdo en casa de mi abuelo un silbato de fútbol inglés que debió pertenecer a Edward B. Steegmann.


Visitando la fábrica La Escocesa, me intenté imaginar cómo serian aquellos tiempos. ¿Qué haría el bisabuelo Edward, al que por cierto, en parte le debo el nombre, en la convulsa Barcelona del cambio de siglo XIX al XX? ¿Por qué vendría a Barcelona? ¿Qué haría en esa colonia de ingleses que se instalaron en Barcelona?


Seguiré buscando más información. Los artistas que hoy trabajan en la fábrica La Escocesa y que han conseguido que no fuera derribada, me han explicado algunas cosas. La muerte prematura de Edward B. Steegmann, cuando sus hijos eran jóvenes, nos dejó sin mucha información que gracias a internet hoy hemos podido recuperar.